Papel de MKP1 en carcinogénesis y en respuesta a agentes quimioterápicos (2025)

Related papers

La actividad de la Caspasa-1 como gen sensibilizador a radio y quimioterapia es independiente de las vías de JNK y p38

Georges Vassaux

Oncología (Barcelona), 2005

El efecto citotóxico de las drogas antitumorales es producido mediante la inducción de apoptosis. Esta observación implica la posibilidad de que los factores que afecten la activación de caspasas pueden ser determinantes importantes como sensibilizantes a los tratamientos antitumorales. Aquí, examinamos el efecto de la sobreexpresión de caspasa-1 en la respuesta a la quimio y radioterapia. La expresión de la caspasa-1 mediada por un vector adenoviral fue capaz de matar directamente a las células y de sensibilizar las restantes a cisplatino o radiación gamma in vitro. En células HeLa transfectadas establemente con caspasa-1, la sensibilización a cisplatino fue debida a una amplificación en la vía mitocondrial de apoptosis inducida por cisplatino pero este efecto es independiente del estado de p53, JNK o p38 en la célula.

View PDFchevron_right

Factores predictivos de respuesta en el tratamiento del cancer de recto: estudio de la asociación entre la activación del factor nuclear KB (NF-KB), la proteína inhibitoria Flice (FLIP) y el factor inducido por la hipoxia (HIF-1α) con la respuesta a la radio–quimioterapia neoadyuvante

mira flores

TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), 2016

Nom/Logotip de la Universitat on s'ha llegit la tesi ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel•lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices. WARNING. Access to the contents of this doctoral thesis and its use must respect the rights of the author. It can be used for reference or private study, as well as research and learning activities or materials in the terms established by the 32nd article of the Spanish Consolidated Copyright Act (RDL 1/1996). Express and previous authorization of the author is required for any other uses. In any case, when using its content, full name of the author and title of the thesis must be clearly indicated. Reproduction or other forms of for profit use or public communication from outside TDX service is not allowed. Presentation of its content in a window or frame external to TDX (framing) is not authorized either. These rights affect both the content of the thesis and its abstracts and indexes.

View PDFchevron_right

Expresión de Ki67 y MUC-1 en el Adenocarcinoma No Especificado de otra Manera (NOS) de Glándulas Salivales: su Valor Pronóstico

International journal of odontostomatology

RESUMEN: El adenocarcinoma NOS (no especificado de otra manera) es un tumor salival sin patrón especial poco mencionado en la literatura; su diagnóstico es un desafío porque estructuralmente no se identifica con otros carcinomas salivales más definidos. Por otro lado, Ki67 es un marcador de proliferación celular que brinda información pronóstica de las neoplasias. En cuanto a la mucina humana transmembrana MUC-1 se sobre-expresa en las neoplasias malignas perdiendo su localización exclusivamente apical. Presentamos dos casos de adenocarcinoma NOS diagnosticados con H/E y correlacionamos la expresión de Ki67 y la localización y sobreexpresión de MUC-1 con su grado histológico y pronóstico. Cortes histológicos de dos adenocarcinomas NOS de parótida en mujeres de 62 y 63 años respectivamente se colorearon con H/E e inmunomarcaron para Ki67 y MUC-1. En ambos tumores predominaban estructuras ductales, algunas quísticas, cordones celulares ramificados e islotes sólidos. Las formaciones glandulares presentaban células claras y algunas de aspecto oncocítico. Había importante atipia celular, comedonecrosis, invasión perineural, áreas hemorrágicas y compromiso de los márgenes quirúrgicos. La marcación nuclear con Ki67 fue importante; MUC-1 presentó una fuerte coloración en membranas y citoplasmas. Las dos lesiones se diagnosticaron como de alto grado de malignidad. Nuestros resultados demuestran que existe una importante proliferación marcada con Ki67 y una sobre-expresión de MUC-1 asociadas a atipia celular, infiltración perineural, necrosis y compromiso de márgenes quirúrgicos, factores asociados a un peor pronóstico. El reconocimiento de este tumor es trascendente para médicos y odontólogos ya que por la ausencia de rasgos distintivos que sí presentan otros carcinomas más específicos es fundamental el diagnóstico de exclusión.

View PDFchevron_right

Anticuerpos monoclonales asociados a quimioterapia en el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico: eficacia, seguridad y eficiencia comparadas. [Monoclonal antibodies associated with chemotherapy as first line therapy in metastatic colorectal cancer: relative efficacy, safe...

Antonio R Tabares

Anticuerpos monoclonales asociados a quimioterapia en el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico: eficacia, seguridad y eficiencia comparadas Informe de evaluación de medicamentos Monoclonal antibodies associated with chemotherapy as first line therapy in metastatic colorectal cancer: relative efficacy, safety and efficiency. Executive summary CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

View PDFchevron_right

Respuesta al tratamiento con COOP en la enfermedad de Hodgkin

Alejandro Mojena

2020

Se presentan los resultados obtenidos con la cuadruple combinacion: ciclofosfamida-vin- cristina (oncovin)-procarbazina-prednisona (COOP) en 22 pacientes, adultos y ninos. Se obtuvieron remisiones completas inmediatas en el 72,7% de los pacientes; con respuesta a la combinacion en el 96,4% de ellos. Al ano de completado el tratamiento ciclico programado, el 46,7% de los pacientes en riesgo se mantenian vivos y sin signos de actividad tumoral. La diferencia entre la respuesta de los pacientes con tratamiento previo, y los que no habian recibido tratamiento, asi como la que existe entre la respuesta en los ninos con respecto a la de los adultos, no son significativas. Las principales complicaciones fueron: leucopenia, alopecia, nauseas, vomitos y alteraciones pares- tesicas.

View PDFchevron_right

Expresión inmunohistoquímica de metaloproteasas (MMP-1, 2 y 11) e inhibidor de metaloproteasas de tejido-1 (TIMP-1), y expresión de p53 en linfomas angiocéntricos de células T/NK tipo nasal

jorge herrera

2012

Twenty cases of extraganglionar Nasal-type T/NK-cell lymphomas were analyzed at the National Cancer Institute of Mexico. We studied immunophenotype of neoplastic cells, nuclear p53 expression, and enzymes as matrix metalloproteinases participating in invasion, tissular destruction and metastases. Material and Methods: Paraffin blocks from all cases were retrieved and analyzed by hematoxilin and eosin. Histopathological features included cellular size and cytologic characteristics. We performed immunohistochemistry to determine CD3, CD56, p53 cellular type and expression of (MMPs-1, 2,11) matrix metalloproteinases and one tissue inhibitor of TIMP-1 metalloproteinase. Demographic variables included, age, sex, primary location, clinical stage, treatment and follow-up. Statistical analysis: The association of different matrix metalloproteinases in epithelial and tumoral cells, stroma, necrosis and endothelial cells were found to be significant using Fisher´s exact test. Results: All studied cases were positive to cytoplasmic CD3, CD56 (NK cells), 19 of them were positive to p53, five of them with nuclear overexpression of p53 in more than 50% of neoplastic cells. There was significant expression of MMP-1 in tumoral cells; the epithelium displayed significant expression of TIMP-1 and MMP-11. Patients with p53 overexpression displayed a poorer prognosis. Three of them had undergone radiotherapy and died within the first month of treatment. Discussion: This type of lymphoma is a common neoplasm in Asia, Latin America and Mexico. It is worth noting it has has been linked to Epstein-Barr virus with T/NK-cell phenotype, which often displays cellular atypia, an angiocentric growth pattern and necrosis. It is clinically expressed by progressive destruction of midline facial soft tissue and has a poor prognosis.

View PDFchevron_right

Mucina1 (MUC1) en los engrosamientos epidérmicos del carcinoma basocelular (CBC)

Enrique Arciniegas

Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana

Mucina1 (MUC1) en los engrosamientos epidérmicos del carcinoma basocelular (CBC) Mucin1 (MUC1) in the epidermal thickening of the basal cell carcinoma (BCC)

View PDFchevron_right

ANTICUERPOS MONOCLONALES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER. TERAPIA DIRIGIDA PARA TUMORES SÓLIDOS

Jaheli Fuenmayor

Revista Venezolana de Oncologia

Artículo de revisión 236 Rev Venez Oncol 2013;25(4):236-254 RESUMEN Los anticuerpos terapéuticos representan uno de los grupos más importantes de nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer. Gracias a los resultados alentadores observados en la clínica y a su relativa baja toxicidad, los anticuerpos se han convertido en el segmento de mayor crecimiento de las grandes empresas farmacéuticas. Sus propiedades terapéuticas, así como también sus limitaciones, son permanentemente evaluadas en ensayos clínicos alrededor del mundo. Esta dinámica acelerada de desarrollo y evaluación va en paralelo con los elevados costos de estos reactivos tanto para el paciente como para los sistemas de salud pública. Esta revisión tiene por finalidad organizar y actualizar la información generada en el ámbito de la terapia de tumores sólidos con anticuerpos terapéuticos y servir como herramienta crítica de consulta y documentación para clínicos e investigadores en ejercicio y en formación.

View PDFchevron_right

Inmunología del cáncer I: bases moleculares y celulares de la respuesta inmune antitumoral

Arturo Pareja

Horizonte Médico (Lima), 2018

Substantial material, financial and human resources are dedicated to research on tumor biology. The validation of biomarkers, the development of novel diagnostic and therapeutic methods, the implementation of early detection programs in communities, and the promotion of healthy lifestyles have positively impacted on the prevention and control of this group of diseases. However, cancer remains a global health problem, due to the complex relationship between the host immune system and the cancer cells. It is a fact that the immune system´s effector mechanisms enable the detection and elimination of cancer cells. However, these immune mechanisms also promote the somatic evolution of tumors by selecting cellular clones resistant to immunity. This complex relationship conceptualized as cancer immunoediting develops mainly at the tumor microenvironment. Immunotherapy approaches are designed to reinforce antitumor immunity, while blocking immune escape mechanisms. This review starts a series of three articles that are going to review the molecular and cellular bases of the antitumor immune response, present the bases of tumor biology and, finally, address the implications of the complex relationship between the immune system and neoplasias for cancer immunotherapy.

View PDFchevron_right

Expresión de proteínas relacionadas con resistencia a múltiples fármacos y resistencia a la quimioterapia en el cáncer de pulmón

Alfredo Rojas Paredes

Archivos de Bronconeumología, 2007

Las proteínas transportadoras de membrana desempeñan un papel esencial en la resistencia a la quimioterapia. El objetivo del estudio ha sido intentar valorar la influencia de su expresión en la respuesta a la quimioterapia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se recogieron 147 muestras tumorales procedentes de 143 pacientes. De ellas, 35 eran broncoscópicas y 112 quirúrgicas. Resultaron válidas para el estudio 101, correspondientes a 99 pacientes. Las muestras tumorales criocongeladas se sometieron a análisis inmunohistoquímico para la detección de las 3 proteínas relacionadas con resistencia a múltiples fármacos (MDR-proteínas): Pgp, Mrp1 y Lrp. RESULTADOS: No expresaban ninguna proteína 16 casos. Se encontró expresión de una sola proteína en 32 casos (3 Pgp, 11 Mrp1 y 18 Lrp); de 2 proteínas en 34 casos (24 Pgp + Lrp; 5 Mrp1 + Pgp; 5 Mrp1 + Lrp), y de las 3 proteínas en 17. No encontramos relación significativa entre la edad y la expresión de Pgp (p = 0,74), Mrp1 (p = 0,95) o Lrp (p = 0,26). No observamos diferencias significativas entre sexos por el número (p = 0,72) ni por el tipo (p = 0,39) de proteínas expresadas de forma simultánea. Tampoco detectamos diferencias significativas entre estadios tumorales por el número (p = 0,55) ni por el tipo (p = 0,21) de MDR-proteínas. No encontramos diferencias significativas entre los diferentes grados histológicos ni por el número (p = 0,59) ni por el tipo (p = 0,51) de MDR-proteínas expresadas simultáneamente. La tendencia de Pgp y Lrp a expresarse asociadas resultó muy significativa (p < 0,01), pero no fue así en el caso de la asociación de Pgp y Mrp1 (p = 0,18) o Mrp1 y Lrp (p = 0,26). Los adenocarcinomas expresaron menos la Mrp1. Los carcinomas escamosos fueron los que con más frecuencia expresaron Pgp, Mrp1 y Lrp de forma simultánea. Los carcinomas escamosos expresaron menos Lrp que los adenocarcinomas y carcinomas indiferenciados de células grandes. CONCLUSIONES: El cáncer de pulmón expresa con frecuencia MDR-proteínas. De las 3 estudiadas (Pgp, Mrp1 y Lrp), la más frecuentemente observada fue Lrp. En una proporción importante de pacientes se halló expresión simultánea de más de una MDR-proteína. Pgp se expresó fundamentalmente asociada a Lrp. La expresión de Pgp y el número de proteínas expresadas simultáneamente parecieron afectar de forma negativa a la respuesta a la quimioterapia. Palabras clave: MDR-proteínas. Cáncer de pulmón. Quimioterapia.

View PDFchevron_right

Papel de MKP1 en carcinogénesis y en respuesta a agentes quimioterápicos (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Chrissy Homenick

Last Updated:

Views: 5333

Rating: 4.3 / 5 (54 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Chrissy Homenick

Birthday: 2001-10-22

Address: 611 Kuhn Oval, Feltonbury, NY 02783-3818

Phone: +96619177651654

Job: Mining Representative

Hobby: amateur radio, Sculling, Knife making, Gardening, Watching movies, Gunsmithing, Video gaming

Introduction: My name is Chrissy Homenick, I am a tender, funny, determined, tender, glorious, fancy, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.